Quienes somos

Reseña Histórica


Resultado de imagen para faculta nacional de salud publica

A raíz de la creación de la Escuela de Salud Publica en 1963, se constituyeron programas que serían el soporte misional de la Escuela para dar cumplimiento a los objetivos planteados en su creación, actividades como la formación de Especialistas en Salud Pública, la formación de personal a nivel intermedio, formación de personal auxiliar entre ellos visitadores e inspectores de saneamiento ambiental y entre otras eran su referencia.
El 4 de diciembre de 1970 se promulgó el Acuerdo del Consejo Superior por el cual se decide que “La Escuela de Salud Pública funcionará como una Unidad Docente dependiente de la rectoría de la Universidad y para los efectos administrativos se asimilará a una Facultad”
Desde ese momento la Escuela funcionó con una estructura que le permitía cumplir los fines para los cuales fue creada. A principios del año 1971, cuando se ajustó a su nuevo carácter de Facultad, y según los estatutos de la Universidad, “La Escuela hizo una reorganización administrativa, cuyo propósito fundamental es simplificar y agilizar la administración, tanto docente como física”.

Desde esta nueva estructura el Laboratorio empieza a formar parte de la Facultad Nacional de Salud Pública específicamente configurado en varios Laboratorios, el de Higiene Ambiental: contaminación del aire e higiene Industrial; Bromatología y Análisis Microbiológico.
Con el Acuerdo Nº 3 de agosto de 1980 se “estable la Facultad Nacional de Salud Pública, con base en la reestructuración de la Escuela del mismo nombre” Es a partir de ésta reestructuración que aparece el nombre de Laboratorio de Salud Pública como componente básico de la Facultad para las funciones de “investigación, docencia, extensión científica y cultura… “
A partir de un convenio con el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS) se programaron cursos de Salud Ocupacional para profesionales, técnicos y supervisores, en 1982 se dictaron tres cursos para técnicos y supervisores, lo que sirvió de sustentó para la creación de un laboratorio de Salud Ocupacional que apoyará las actividades académicas de esta área.
Luego con el Acuerdo Superior 151 de 1990, se modificó nuevamente la estructura administrativa de la facultad y se determinó implementar un programa de extensión dirigido por un Centro de Extensión de la Facultad Nacional de Salud Pública al cual se le adscribió el Laboratorio de Salud Pública.

Misión



Garantizar la efectividad del proceso Investigación - Formación - Acción, haciendo posible el contacto de la Universidad con la sociedad por medio de la extensión aplicada en la prestación de servicios con calidad en las áreas de Higiene Ambiental, Análisis Microbiológico, y Seguridad y Salud en el Trabajo..


Visión



En el año 2026, el Laboratorio de Salud Pública adscrito al Centro de Extensión de la Facultad Nacional de Salud Pública desde los pilares de la extensión, la investigación y la docencia, se constituirá como un Laboratorio de referencia con un alto nivel humano y competencia técnica de ensayos, para la prestación de servicios de análisis microbiológico e higiene ambiental con calidad, oportunidad y confiabilidad, posicionado en el mercado a través de la Certificación de procesos y Acreditación de pruebas en Normas Internacionales como la ISO 9001:2008 e ISO/IEC 17025:2005.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario