El pollo y la intoxicación por alimentos

Cada año, las personas en los Estados Unidos comen más pollo que ninguna
otra carne. El pollo puede ser una opción nutritiva, pero el pollo crudo a
menudo está contaminado con bacterias Campylobacter* y a veces con
bacterias Salmonella* y Clostridium perfringens.* Si consume pollo
poco cocido u otros alimentos o bebidas contaminados con pollo crudo o sus
jugos, puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, que también
se conoce como intoxicación alimentaria.
Por eso es tan importante tener un cuidado especial cuando se manipula y
prepara pollo.
Si hay pollo en su menú, siga estos consejos cuando vaya de compras, cocine
o salga a comer para prevenir la intoxicación por alimentos:
·
Coloque el pollo en una bolsa desechable antes de ponerlo en su carrito de
compras o refrigerador para evitar que los jugos crudos entren en contacto con
otros alimentos.
·
Lávese las manos con agua jabonosa tibia
durante 20 segundos antes y después de manipular el pollo.
·
No lave el pollo crudo. Durante el lavado
los jugos del pollo se pueden propagar en la cocina y contaminar otros
alimentos, utensilios y mesones.
·
Utilice una tabla de cortar diferente para el pollo crudo.
·
Nunca coloque alimentos cocidos ni verduras o frutas frescas sobre un
plato, tabla de cortar u otra superficie que antes haya tenido pollo crudo.
·
Lave las tablas de cortar, los utensilios, los platos y las superficies con
agua jabonosa caliente después de preparar pollo y antes de continuar con la
preparación del siguiente producto.
·
Utilice un termómetro de alimentos para
asegurarse de que el pollo esté cocido a una temperatura interna segura de 165
°F.
·
Si cocina pollo crudo congelado, que se encuentra en algunas comidas para
microondas, manipúlelo como lo haría si fuese pollo crudo fresco y siga las
instrucciones de cocción con cuidado.
·
Si piensa que el pollo que le sirven en un restaurante o en cualquier otro
sitio no está completamente cocido, envíelo de vuelta para que lo cocinen
durante más tiempo.
·
Refrigere o congele las sobras de pollo dentro de 2 horas (o dentro de 1
hora si la temperatura exterior es de más de 90 °F).
¿Debería llamar al médico?
Cualquier persona puede contraer una intoxicación
por alimentos, pero los niños menores de 5 años de edad, los adultos de 65 o
mayores, las personas con el sistema inmunitario debilitado y las mujeres
embarazadas tienen más probabilidades de presentar una enfermedad grave

• Fiebre alta (temperatura de más
de 101.5 °F).
• Diarrea por más de 3 días que no
mejora.
• Heces con sangre.
• Vómitos prolongados que no
permiten que mantenga los líquidos en el cuerpo.
• Signos de deshidratación, como
los siguientes:
ü Producción muy escasa de orina.
ü Sequedad de la boca y la garganta.
ü Mareos al ponerse de pie.

Los CDC estiman* que cada año cerca de un
millón de personas se enferman por consumir pollo que está contaminado con
microbios dañinos. Por eso es importante que tome medidas para proteger su
salud y la de sus seres queridos con respecto al pollo
Tomado de la página del CDC https://www.cdc.gov/Spanish/especialesCDC/PolloIntoxicacionAlimentos/index.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario